VectorShift es una plataforma de automatización inteligente que combina lo mejor del mundo sin código («no-code») con una interfaz para programadores (SDK). Permite crear aplicaciones, chatbots y flujos automatizados con IA sin necesidad de escribir código o, si lo prefieres, hacerlo desde tu entorno de desarrollo favorito, aprovechando APIs intuitivas . La plataforma integra modelos de lenguaje como OpenAI, Anthropic, Huggingface, Google, LLAMA, AWS y Mistral AI , y permite conectar herramientas corporativas comunes como Google Drive, OneDrive, Salesforce, HubSpot, Notion y Airtable .
Principales funciones
- No-code: arrastrar y soltar componentes para diseñar flujos, incluso desde plantillas prediseñadas .
- Code SDK: construcción y lógica vía código, con interoperabilidad total entre ambas interfaces .
- Integraciones y automatizaciones: disparadores de acciones (por ejemplo, recibir un correo y enviar un mensaje por Slack) .
- Soporte multimodelo: uso de diversos LLMs en un solo flujo .
- Manejo de distintos formatos: permite analizar y resumir documentos, vídeos, audio, sitios web y tablas .
- Despliegue sencillo: exportación como chatbot, API o formulario listo para usuario final .
Quién la puede usar
Es útil para profesionales de marketing, ventas, atención al cliente, analistas de negocio, e incluso técnicos que desean acelerar el desarrollo de soluciones con IA sin construir toda la infraestructura desde cero . También se adapta bien a equipos mixtos donde hay personas con y sin conocimiento técnico.
Ventajas del sitio/software
- Fácil de usar gracias al entorno visual sin código con lógica clara y transparente.
- Flexibilidad real: puedes pasar de no-code a código sin limitaciones.
- Despliegue rápido: plantillas y flujo claro que permite prototipos funcionales en cuestión de horas.
- Integraciones nativas con herramientas comunes y modelos múltiples.
- Precios transparentes, sin trabas ocultas .
Limitaciones
- Para usuarios completamente nuevos, la interfaz podría presentar una curva de aprendizaje si desean explorar funciones avanzadas .
- La versión gratuita tiene límites claros en cantidad de automatizaciones y almacenamiento —podría quedar corta para proyectos ambiciosos— .
Funciones gratuitas
- Plan Free: sin necesidad de tarjeta de crédito. Acceso a interfaz no-code y SDK, 1 flujo o pipeline, 1 chatbot o interfaz, 1 GB de almacenamiento de archivos, 1 base de conocimiento, ~200 vectores (~200 páginas), 1 integración, y US$1 en créditos de IA al crear la cuenta .
Funciones que requieren pago (si las hay)
Planes de pago incluyen Standard y Pro, que amplían los límites de uso y funciones:
- Plan Standard (~US$20/mes, facturado anual): 5 pipelines, 10 000 acciones de pipeline, 5 interfaces, 3 GB de archivos, 5 KB, 5 000 vectores, 5 integraciones, US$5 créditos mensuales .
- Plan Pro (~US$100/mes anual): pipelines e interfaces ilimitados, 100 000 acciones, 10 GB de archivos, 25 000 vectores, integraciones ilimitadas .
También hay precios mensuales, ligeramente más altos: US$25 y US$125 respectivamente . Además, el uso adicional puede requerir pagos por créditos o acciones extras .
Conclusión
VectorShift emerge como una plataforma moderna para que organizaciones y profesionales, tanto no técnicos como técnicos, diseñen e implementen automatizaciones con IA de manera eficiente y sin complicaciones. Su interfaz visual, combinada con la opción de profundizar vía SDK, permite experimentar y desplegar soluciones en tiempos muy cortos. El plan gratuito es generoso para usos básicos o exploración, y los escalones pagados ofrecen crecimiento claro y sincronizado con las necesidades del usuario. La claridad en los precios y funciones —sin depender de un ecosistema cerrado— la convierten en una alternativa ágil, transparente y potente frente a soluciones tradicionales.
Enlace para Acceder
