
La inteligencia artificial (IA) ofrece oportunidades significativas para las empresas, pero su adopción exitosa presenta desafíos. Este artículo explora los principales obstáculos que enfrentan las organizaciones al implementar la IA y ofrece estrategias prácticas para superarlos.
El panorama actual de la IA muestra que casi todas las organizaciones pueden adoptar la IA en cierto grado. Los avances tecnológicos recientes han facilitado las integraciones de IA que producen un retorno de la inversión (ROI) inmediato. La cuestión ya no es si la IA es valiosa, sino cómo implementarla correctamente.
Desafíos clave en la adopción de la IA
Según una encuesta reciente, los mayores desafíos para la adopción de la IA son:
- Preocupaciones sobre la exactitud o el sesgo de los datos: Casi la mitad de los encuestados expresaron preocupación por la exactitud o el sesgo de los datos.
- Insuficiente disponibilidad de datos propios para personalizar los modelos: Alrededor del 42% considera que sus organizaciones carecen de acceso a suficientes datos propios.
- Inadecuada experiencia en IA generativa: La IA generativa es todavía nueva, y las empresas pueden abordar la falta de experiencia invirtiendo en talento.
- Inadecuada justificación financiera o caso de negocio: Las empresas deben enfocar la justificación financiera de las iniciativas de IA generativa en el ahorro de costos, el crecimiento de los ingresos, la ventaja competitiva y la mitigación de riesgos.
- Preocupaciones sobre la privacidad o confidencialidad de los datos y la información: Las preocupaciones sobre la privacidad siguen siendo una barrera importante para la implementación de la IA generativa.
Estrategias para superar los desafíos
- Garantizar la calidad y ética de los datos: La gobernanza de la IA es vital para alcanzar un estado de cumplimiento, confianza y eficiencia en el desarrollo y la aplicación de las tecnologías de IA. Esto incluye mecanismos de supervisión que aborden riesgos como el sesgo, la violación de la privacidad y el uso indebido, al tiempo que se fomenta la innovación y se construye la confianza. La ética de la IA es un campo multidisciplinario que estudia cómo optimizar el impacto beneficioso de la IA, reduciendo al mismo tiempo los riesgos y los resultados adversos. Esto abarca la responsabilidad y la privacidad de los datos, la equidad, la explicabilidad, la solidez, la transparencia y otras consideraciones éticas.
- Aumentar la disponibilidad de datos: Las empresas pueden superar el reto de la falta de datos de alta calidad para personalizar los modelos de IA generativa utilizando una combinación de aumento de datos, generación de datos sintéticos y asociaciones de datos estratégicas. El aumento de datos puede mejorar los conjuntos de datos existentes mediante técnicas como la paráfrasis, la traducción o la adición de ruido para aumentar la diversidad sin recopilar datos totalmente nuevos. Los datos sintéticos, creados artificialmente mediante simulación informática o generados por algoritmos de IA, pueden sustituir a los datos del mundo real. Otra estrategia clave es la formación de asociaciones estratégicas y la participación en iniciativas de intercambio de datos en todo el sector. El aprendizaje federado, en el que los modelos se entrenan a través de fuentes de datos descentralizadas sin compartir los datos brutos, es otra forma de beneficiarse de los datos externos manteniendo la seguridad y el cumplimiento.
- Desarrollar experiencia en IA: Una de las formas más eficaces es mejorar las cualificaciones de los empleados existentes mediante programas de formación especializados, talleres y certificaciones en IA y aprendizaje automático (ML). Además del desarrollo de experiencia interna, las empresas pueden colaborar con proveedores de IA, instituciones de investigación y empresas de consultoría para acceder a conocimientos especializados. Otra solución es adoptar plataformas de IA de bajo código o sin código que permitan a los empleados con conocimientos técnicos limitados trabajar con IA generativa.
- Justificar la inversión en IA: Las empresas deben enfocar la justificación financiera de la exploración de iniciativas de IA generativa centrándose en el ahorro de costos, el crecimiento de los ingresos, la ventaja competitiva y la mitigación de riesgos. Al cuantificar los beneficios de la IA, como la reducción de los costos de mano de obra gracias a la automatización de la cadena de suministro, la aceleración del tiempo de comercialización o la mejora del compromiso con el cliente, las empresas pueden estimar el ROI. La evaluación de riesgos también desempeña un papel en la justificación financiera.
- Garantizar la privacidad y seguridad de los datos: Un primer paso crucial es limitar la exposición de los datos sensibles mediante el uso de técnicas de gestión de datos como la anonimización, la privacidad diferencial y el cifrado antes de introducir la información en los modelos de IA. Las empresas también deben asegurarse de que los sistemas de IA sigan estrictos controles de acceso y conjuntos de datos descentralizados sin mover los propios datos, preservando así la privacidad. El cumplimiento de la normativa es otro factor clave.
Conclusión
Superar los desafíos comunes en la adopción de la IA requiere un enfoque holístico que incluya no sólo a los equipos de desarrollo de la IA, sino también a las partes interesadas de los departamentos de tecnología, finanzas, seguridad y legal. Las empresas deben priorizar la gobernanza, la transparencia y la ética de la IA para abordar las preocupaciones sobre la exactitud y el sesgo de los datos. También deben invertir en el desarrollo de experiencia interna y colaborar con socios externos para acceder a conocimientos especializados.
¿Como le podemos ayudar? ¡Contáctenos!
Queremos entender su necesidad y para identificar la mejor manera de ayudar.
Reserve un espacio en nuestra agenda, nos tomamos un café, y conversamos.
Si prefiere puede contactarnos en el formulario abajo.
Creado con la ayuda de inteligencia artificial y curado por el autor.